Yoga. La danza de la vida

 

Lima Yoga nació el 2006 y Gabriela Sologuren y Alex Landázuri son socios, tienen un matrimonio feliz y ambos comparten la pasión por esta práctica. Gabriela es Bióloga por la Universidad Nacional Agraria con especialización en Gestión Ambiental, y un día ella escuchó aquel llamado interno y creó un nuevo camino para su vida. Se especializó en Hatha Yoga y también enseña Yoga Prenatal. Alex Landázuri es Economista y MBA de University of Bristol y ha seguido una especialización con el maestro Fred Busch y  también es profesor en Lima Yoga. 
Luna de Miel tuvo la oportunidad de conversar con ellos para que nos cuenten su visión sobre esta disciplina y cómo puede transformar nuestro espacio interno. Parece mentira, pero no es exagerado decir que si la practican sentirán su respiración, se estirarán como gatos, meditarán, y por unos momentos desaparecerá el tráfico y la violencia de nuestra ciudad. 

 

 


Lima Yoga una nueva alternativa de vida.

 

 

¿Por qué es tan importante en la actualidad la práctica del yoga, más allá de las tendencias que marcan un estilo de vida?

Gabriela. Principalmente creo que estamos con tanta tecnología, y que el estilo de vida que llevamos ahora nos ha desconectado de la naturaleza. Los temas sobre contaminación ambiental y los datos de salud en la actualidad son alarmantes, entonces el yoga hace que te reconectes contigo mismo para reconocer quién eres en tu verdadera naturaleza.

Alex. Hemos vivido una época de mucho materialismo y la gente ha comenzado a buscar en los objetos y relaciones su felicidad. Se ha descuidado el tema espiritual, ahora todos tenemos todo en la sociedad pero nadie es feliz, la gente se suicida más, hay más problemas. Al practicar yoga te conectas más contigo mismo y con la naturaleza y cambias tus hábitos: duermes más temprano, te levantas más temprano, comes a las horas, todo sigue el ciclo de la naturaleza y eso va a incrementar tu nivel energético. Al sentir más energía vas a sentir más placer y serás más feliz. 

 

¿Qué le recomendarías a una  persona que no práctica yoga pero  tiene una gran carga de trabajo y stress?

G. Puede ser el yoga, pero también podría ser cualquier actividad que nos conecte con nuestro interior. Hay personas que les gusta ir a caminar por las montañas, o realizar cualquier cosa que calme sus pensamientos, eso también es una forma de yoga.  Por ejemplo nosotros hacemos el Yoga físico, (el Hatha Yoga) y para mucha gente que está desconectada con su cuerpo y no les gusta ir al gimnasio es una excelente forma de ejercitarse, porque el yoga no solamente trabaja con el cuerpo sino con la mente, y lo recomendaría siempre porque van a tener salud, van a mejorar y eliminar el stress y se conocerán mejor, y finalmente van a comenzar a tomar mejores decisiones en sus vidas.

 

 

Gabriela en una de sus prácticas diarias.

 

En ese caso no es un mito que el yoga, en la práctica, te puede ayudar a ver nuevas perspectivas en la vida a nivel físico y espiritual. .

G. Claro, cuando practicas yoga entiendes más las señales de tu cuerpo, te conectas con tu cuerpo, no todo es intelecto, también tenemos un instinto que nos habla, es como cuando conocemos a alguien, o algo, y presentimos que es peligroso. Entonces el yoga te conecta con las señales de tu cuerpo, y ahí te vas a dar cuenta cuando tomas una decisión y sientes que es lo correcto.
Es muy importante si quieres lograr un cambio en tu vida que sea una disciplina constante: en una rutina con meditación, respiración, y pensar en ayudar siempre a los demás, eso se aplica a todas las áreas de la vida.

 

¿Gabriela hace cuánto tiempo prácticas yoga? 

Desde el 2001, ya son 10 años. Luego apliqué como profesora y enseño desde el 2004. Abrí mi estudio y me certifiqué el 2008 y formamos en Lima a nuevos profesores, trabajo en conjunto con Alex.

 

 

 

¿Y cómo ha sido la respuesta del público sobre Lima Yoga?

G. ¡Súper! Hemos tenido mucha suerte de llegar en un momento en que todo el mundo está en la búsqueda, y como hemos crecido mucho en el último año ya hemos abierto cuatro nuevos locales. Nuestro objetivo es difundir la práctica del yoga a través de la ciudad. 

 

 

 

 

¿Cómo se le puede explicar a una persona que nunca ha tenido la oportunidad de hacer yoga de la experiencia que se está perdiendo?

A. Si no lo has experimentado no vas a saber lo que es. Si yo explico cómo es un orgasmo, puedo usar todas las palabras que quiero pero no lo van a saber. Si yo explico como es comerse una chirimoya por más que use las palabras y no lo han experimentado no lo pueden saber. El yoga se trata de experiencia, no es algo intelectual, lo mejor que puedes hacer es simplemente continuar con tu práctica, seguir iluminando, seguir haciéndote feliz  y a la gente que te rodea, y todos sentirán esa energía positiva.
 
G. Pero lo que busca el yoga más que nada es que silencies esa agitación mental que hace que no estés feliz  y que no veas tu propia naturaleza, el  yoga tranquiliza tus pensamientos para que puedas mirarte por dentro porque hay un mundo apacible y tranquilo.

A. Y  tienes que entender que las personas van a hacer yoga cuando estén listas. Todo a su momento, no se puede obligar a nadie, es un llamado, si tu vida no está bien, el yoga te llamará.

 

Cita: “El Yoga es el cese de las fluctuaciones de la mente”.

 

 

El yoga y el mundo de las parejas

 

 

Hacia el cielo. La energía renace luego de las clases. 

 

¿El yoga puede lograr un cambio de vida en las parejas, si los dos la practican juntos?

A. Si pones a una pareja a practicar yoga, lo que va a suceder es que estas personas se van a conocer mejor y van a descubrir nuevas cosas de ellos, y  a lo mejor descubren que esta relación no les hace bien, y puede ser que termine la relación. No necesariamente el yoga vas a usarlo para que las parejas estén juntas, lo que si va a hacer el yoga es que cada una de esas personas van a trabajar con su cuerpo y  mente, y poco a poco van a ir desbloqueando partes de su cuerpo y otras cosas que les impiden ser felices, es como si les quitaran un velo de su pensamiento que no les permite expresarse de corazón. Estas personas van a empezar a conectarse mejor, liberarse, y entender mejor a la otra persona. Obviamente una persona que está mal no va a tener una buena relación. Cuando te sientes mal por dentro, todo a tu alrededor no funciona bien, tu trabajo es forzado, tu relación es forzada y no fluye,  entonces cuando ambos descubren esta nueva energía van a encontrar un camino que les hará feliz, ya sea que estén juntos o separados.

 

Pueden ser más felices…

G. Sí, para llevarte bien con los demás tienes que llevarte bien contigo mismo, y el yoga trabaja desde la raíz, y al final te vas a dar cuenta que tu felicidad depende de ti no de los demás. A partir de ahí tienes una relación  más abierta y generosa con tus amigos y el mundo, entonces la pareja va a mejorar.

 

¿Cuáles son los planes que tienen con Lima Yoga para los próximos años?

G. Abrir locales por todos lados, (risas). Estamos llevando el curso de profesores de Latinoamérica con Fred Busch, y estamos organizando en Lima una forma de difundir esta práctica en Ecuador y Colombia.

A. La expansión del yoga, y el cambio en Lima, y ser más accesibles.

G. Ir a los conos, porque en la ciudad hay mucha agresividad y la gente no está muy contenta, por eso esperamos que el yoga sea nuestro granito de arena con la sociedad.

A. Y  nos estamos abriendo de adentro hacia afuera en la medida de nuestras posibilidades.

 

Para contactarse con Lima Yoga 

www.limayoga.com

 

Para compartir. Gift Card para los amigos

 

 

Centros de Lima Yoga

-Av. Benavides 3030 Surco (frente colegio Humboldt a media cuadra del Óvalo Higuereta).
– José Gonzales 181, Miraflores (Altura de la cdra. 10 de la Av. Larco).
– Juan Fanning 325 Miraflores (Altura de la cdra. 11 de la Av. Larco).
– Santiago de Compostela 180 piso 2, urb. La Estancia, La Molina.

 

Teléfonos

Cel: 995 962 239 / 975 072 905, (llamar de lunes a viernes de 9 am a 6 pm).

 

Datos:

Lima Yoga también tiene un programa especial para empresas lo que permitirá a los trabajadores momentos de bienestar, concentración y liberación, con el fin de que toda esa nueva energía se convierta en una fuerza positiva en el grupo de trabajo. 

 


Alex Landázuri y el maestro Fred Busch en Lima Yoga.

 

 


El arbolito verde. Una de las sesiones en Lima Yoga.


Parte del grupo de profesores de Lima Yoga


¿Qué opinas?

También te puede interesar: